¡CUIDA TU SALUD!

Asma y ozono: así se relacionan y afectan tu cuerpo en la CDMX

En México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis, sostiene que 8% de la población vive con asma

Asma y ozono: así se relacionan y afectan tu cuerpo en la CDMX

(Foto: Cuartoscuro y Unsplash)

Al día 24/05/2024 14:13 Uriel Rodríguez Actualizada 14:13
 

Los efectos de la contaminación del aire en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México van mucho más allá de tener que dejar el auto en casa.

El ozono, específicamente, es el origen de varios problemas de salud, especialmente entre los niños y los adultos mayores, a quienes puede producir irritación y daño a los pulmones, exacerbación de síntomas de asma, incluidas las sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar, lo que a su vez puede originar bronquitis y neumonía o exacerbar enfermedades como la angina de pecho y los ataques cardíacos.

Sobre el asma, la Organización Mundial de la Salud asegura que, al año, medio millón de personas mueren por sus efectos.

Lee también: Contingencia Ambiental: Hoy No Circula viernes 24 de mayo CDMX

En México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis, dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente federal, sostiene que 8% de la población vive con asma, taza que se mantiene en aumento por los efectos de la mala calidad del aire tabaquismo, la exposición al humo de leña y la predisposición genética.

936973_graciela_iturbide_exposicion_viven_arena-1_web.jpg

(Foto: Cuartoscuro)

El ozono, tan abundante en las semanas recientes en el aire de la Ciudad de México, es un precursor importante de asma y otros problemas respiratorios como reducir la función pulmonar.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios sostiene en un documento titulado “Efectos a la salud por la contaminación del aire ambiente” que el ozono aumenta la mortalidad diaria y la mortalidad por enfermedades del corazón aumentan en proporción directa a la concentración de ozono en el aire.

Por esto es muy importante que, en días con altos niveles de ozono en el aire como los más recientes en la CDMX, las actividades físicas intensas al aire libre se eviten al máximo y darle la vuelta a cualquier humo al interior de las casas, en especial al de los cigarrillos.

980590_tercer_dia_contingencia_ambiental-1_web.jpg

(Foto: Cuartoscuro)

EFECTOS DEL OZONO EN NUESTRO CUERPO

El ozono es un contaminante del aire que puede causar varios problemas de salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas preexistentes.

Algunos de los efectos del ozono en la salud incluyen:

- Irritación y daño a los pulmones, lo que puede provocar tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y reducción de la función pulmonar.

- Exacerbación de síntomas de asma, como sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

- Aumento del riesgo de infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía.

- Agravamiento de enfermedades cardíacas, como la angina de pecho y los ataques cardíacos.

DATO

Los picos de contaminación en el Valle de México se dan entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Google News - Elgrafico

Comentarios