URGEN MÁS POLÍTICAS PÚBLICAS

Karen Quiroga señala que las denuncias frenarán el abuso sexual

Ineludible, dar más apoyo a víctimas, señala Coordinadora Ejecutiva del programa Prepa Sí

Al día 23/08/2017 11:13 Redacción Actualizada 11:06
 

Es necesario invertir en políticas públicas que ayuden, no solamente en la salud femenina de manera general, sino a crear una cultura de denuncia en contra de los abusos y agresiones sexuales contra las mujeres porque muchos de ellos se cometen debido a que no existe un señalamiento y apoyo para las víctimas, aseveró la Coordinadora Ejecutiva de Prepa Sí, Karen Quiroga Anguiano.

“La salud y legalidad femenina es un tema que se tiene que poner en práctica todos los días, tanto desde los gobiernos como desde la sociedad, pero sobre todo, desde la familia porque lamentablemente es de donde provienen la mayor parte de los abusos”, expresó la funcionaria al comentar que en su carácter de abogada tiene a su cargo casos de violación de mujeres estudiantes, de los cuales ha remitido a prisión a 12 agresores con sentencias de 15 a 20 años.

IMPUNIDAD. Muchos de los abusos se cometen dentro de los hogares y no se denuncian, apuntó Quiroga Anguiano, al insistir en que no se puede ser parte de la impunidad, “no denunciar es promover la impunidad; sólo denunciando es como vamos a poder detener las cosas y lo podemos hacer si estamos unidas o unidos y con el apoyo de las autoridades”.

Karen Quiroga mencionó que como Coordinadora del segundo programa social más importante de la CDMX, creó el Eje de Seguridad y No Violencia con 4 líneas estratégicas referentes al autocuidado, para una vida libre de violencia; la educación, para la sana convivencia; seguridad, para la creación de entornos seguros; y el respeto a los derechos humanos como fundamento de una sana convivencia y libre de violencia. 

Ello ante las constantes quejas y comentarios que ha recibido de estudiantes y/o de madres, quienes se le han acercado para solicitar su ayuda a fin de poder castigar a los agresores de sus hijas. En este sentido, explicó que en todos los casos ha brindado el apoyo legal a través de la Procuraduría de Justicia de la ciudad de México (PGJCDMX) por lo que actualmente se encuentran en proceso de denuncia así como en tratamiento psicológico. 

“No permitamos un solo abuso sexual más, no permitamos agresiones aunque vengan de un familiar”, aseveró la funcionaria, al reiterar que la protección de la población es un trabajo colectivo y entre instituciones.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS. Karen Quiroga señaló que las cuatro líneas estratégicas del eje de “Seguridad y No Violencia” se incluye en las Actividades en Comunidad, pues calificó de grave que en Ciudad de México 50 de cada 100 mujeres han declarado haber sufrido violencia comunitaria en calles, transporte público y espacios públicos; 82 de cada 100 de las mujeres violentadas en el ámbito comunitario ha sufrido intimidaciones.

Además, 60 de cada 100 fueron tocadas o manoseadas sin su consentimiento; 74 de cada 100 experimentaron violencia comunitaria; a 10 de cada 100 les hicieron insinuaciones o propuestas para tener relaciones sexuales a cambio de algo; 14 de cada 100 siente miedo de ser atacada o abusada sexualmente y ocho de cada 100, ha sufrido agresiones físicas.

Siete de cada 100 mujeres fueron forzadas a tener relaciones sexuales; cuatro de cada 100 las humillaron o denigraron; y 96.1% de las mujeres violentadas manifestaron haber sido atacadas por un desconocido. 

Google News - Elgrafico

Comentarios