Más Información
Por Jorge Medellín y Alberto Acosta
“Eso es sólo para los platos, ahora hay que contar los refrescos, las cervezas, los dulces y otras cosas que son típicas de estas fechas, pero en general eso será más o menos lo que vamos a gastar. Es similar a lo que gastamos el año pasado, aunque sí subieron cosas”, afirmó la señora Hernández.
De acuerdo con los locatarios de la Central de Abastos, algunos de los productos cuyos precios subieron en fechas recientes fueron los limones, que pasaron de 15 a 30 pesos el kilo; la lechuga, de 20 a 30, o el mole, que se incrementó de 140 a 180 el kilo por el aumento del precio del azúcar, chiles y el aceite.
En contraste, el cilantro pasó de 30 a sólo 5 pesos aproximadamente, y los chiles poblanos, de 90 a 30 pesos, lo que sí es un ahorro para los platillos.
En el mercado de Jamaica, de acuerdo con testimonios de personal de cremerías, el maíz cacahuazintle es el que más se encareció, porque pasó de entre 30 y 35 pesos el año pasado a casi 70 en para estas fechas.
La carne de cerdo por kilogramo que se usa para el pozole, como espinazo, tiene un precio de 110 pesos, la cabeza en 60, maciza y la cabeza de lomo en 120. Para los que prefieren el guiso con pechuga de pollo, tiene un precio de entre 95 y 120 pesos por kilogramo. Ambos cárnicos incrementaron 20% su valor respecto al año anterior, de acuerdo con algunos tablajeros.
Las infaltables tostadas rondan entre 100 y 120 pesos el centenar y para coronar el plato, como rábanos, cebollas y lechuga no exceden los 100 pesos para dicha porción.