Más Información
El lujo se observa: salones de fiestas, un lienzo charro con butacas para más de 600 espectadores, apto para corridas de toros, peleas de gallos, carreras parejeras con pista que se iluminaba al paso de los equinos, con zonas VIP con vidrios blindados, baños de lujoso mármol, cantinas y asadores, así como pasadizos secretos.
“Solamente pintar el domo del lienzo charro cuesta entre 2.5 y tres millones de pesos”, es un sitio que sigue siendo muy lujoso, en el que se planeó equivocadamente la construcción de una universidad, un lugar que “fue el rancho de un narcotraficante” y no tiene las condiciones para albergar estudiantes, afirmó el regidor panista, responsable de este expediente en la administración de Moya.
En la administración de la morenista Durán (2019-2021) trataron de acondicionar salones en las 25 caballerizas, pero quedaron aulas muy reducidas en las que no caben más de ocho alumnos, con pasillos irregulares y ascendentes que no aprobarían normas de PC y donde más se avanzó fue en una lujosa rectoría, que operaría en la residencia, dijo el regidor.
El 21 de octubre de 2021, luego de que en 2012 fue sometido a extinción de dominio el predio, el SAE, de Hacienda, entregó el rancho al gobierno municipal.
En ese entonces, Durán señaló que el proyecto educativo que impulsaba abriría una oportunidad de educación para 4 mil 500 jóvenes de Naucalpan, pero la crisis financiera del municipio paró el plan.
El 12 de octubre de 2023, el cabildo naucalpense aprobó por unanimidad regresar el rancho al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), a fin de que autoridades federales y estatales siguieran el proyecto de la universidad y el Congreso estatal avalara la desincorporación del patrimonio municipal de este predio.
El 22 de noviembre de 2023, autoridades del Órgano Superior de Fiscalización del Edomex dieron a conocer que Naucalpan pagó de forma indebida obras y servicios por la universidad pública que no existe.
La universidad fue sujeta de auditorías, porque se invirtieron cerca de 26 mdp el primer año en que se impulsó el plan, pensando en una inauguración que nunca se dio, todo está congelado, afirmó el diputado morenista Isaac Montoya.
La postura de la gobernadora Delfina Gómez es que se siga adelante con el proyecto, ya no en el esquema municipal, eso ya quedó descartado por los recursos que se necesitan, señaló.
Se está buscando bajo qué esquema se obtendrían estos recursos, ya sea a través de una universidad autónoma, un tecnológico o en una figura especial para Naucalpan, explicó.
Además, se analiza entre los gobiernos estatal y federal si hay instituciones interesadas en impulsar este proyecto como la UAM, UAEM, Universidad Benito Juárez o la Universidad Bicentenario, puntualizó Montoya.