
(Foto: Galo Caños, Cuartoscuro)

(Foto: Google Maps)
De acuerdo con una trabajadora y comerciante, ambos mexicanos, la gente del país sudamericano son buenos trabajadores e incluso toman los empleos que muchos otros mexicanos no quieren tomar; contando con un sueldo arriba de los 200 pesos por día, esto de acuerdo con palabras de los mismo migrantes.
En la alcaldía Tláhuac se encuentra un albergue dentro del Bosque de Tláhuac, aunque este ya se ha visto superado por la cantidad de migrantes que llegan en busca de refugio, en tanto algunos vecinos de la Unidad Habitacional Villa de los Trabajadores se han quejado por las condiciones en la cual los caribeños tienen las inmediaciones de la unidad.

(Foto: Cuartoscuro)
En imágenes del reportaje realizado por Carolina Rocha, las banquetas de la zona se aprecian llenas de casitas de campaña en dónde la gente de Haití lidia contra las repercusiones del clima y los comerciantes mexicanos no dejan pasar la oportunidad para ganarse unos pesos brindando a los caribeños artículos o servicio de primera necesidad,
A pesar de que en Tláhuac estos extranjeros han provocado una molestia en los habitantes cercanos, en otros lados como en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc han dado a los comerciantes mexicanos del Mercado Martínez de la Torre una perspectiva positiva sobre ellos, pues cumplen cabalmente con el trabajo, llegando temprano y laborando con buena actitud.

(Foto: Google Maps)
Milpa Alta es otro lugar donde algunas personas de Haití han generado una visión positiva entre la comunidad, pues se inscrito en un Pilares de San Salvador Cuauhtenco para aprender español, buscando tener mayor integración en la zona.