Más Información
“La seguridad de las personas no es prioridad para el actual gobierno de la Ciudad. Después de cinco años gobernando, ahora vemos que este operativo cada día desaparece más; en pocas palabras, el alcoholímetro está agonizando”, sostuvo.
Garza destacó que, además, existen gastos reportados por la Policía capitalina en la administración de Omar García Harfuch en donde se adquirieron recursos para los exámenes, pero solo usaron el 40%.
Detalló que en 2022, la Policía reportó un gasto de 928 mil pesos para la compra de 100 mil boquillas; sin embargo, sólo se realizaron 46 mil 497 pruebas, es decir, el 54% del material no tuvo utilidad.
Explicó que la pandemia no puede ser una justificación a la reducción en el alcoholímetro pues las pruebas aplicadas en 2022 son similares a las realizadas en 2020, cuando la población se mantenía en confinamiento y bares y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas se encontraban cerrados.
La concejal refirió que vecinos de Iztapalapa denunciaron que en este año se han percatado de un incremento en accidentes automovilísticos en donde el conductor se encontraba visiblemente en estado de ebriedad pero nunca apareció algún policía para atender el percance.
75 por ciento bajo la productividad de Conduce Sin Alcohol desde 2018.
“El Gobierno capitalino está reportando gastos destinados a este operativo, pero el material no lo utilizan”, mencionó la concejal Olivia Garza.